Entrevistado: Erik Cortés Pregunta: ¿Cómo entiendes el tema del Desarrollo Personal e Interpersonal?
- Bueno, para mi es una propuesta que tiene que ver con mejorar la existencia de la persona, entendiendo por esto la facilitación de todo aquello que es expandir la vida de la gente. En su relación con los demás y consigo misma.
Expandir las posibilidades significa que todo aquello que son las posibilidades intelectuales, emocionales, sensoriales ... que existan las condiciones para que eso ocurra; y esa yo creo que es la consigna, para mí, fundamental en el tema del Desarrollo Personal. Entendiendo que esto no se hace de cualquier manera, y no lo hace cualquier persona. Eso requiere una cierta congruencia, en términos de que usted haya vivido cierto proceso. O sea, es muy exigente en ese sentido.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBzftgPgp3XrDg2X0mCgk_kFWpiHv5jbePPZAOqwAQaHg5zQcUXDEA95D0VbwwIC55-2lctTs557NyRCwTQLF2dJpoWeETs3drSYp9xK2kunFcOW4mKW4jhBfmk8Q7EyZYNj-95jZbXQ/s320/ERIK.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBzftgPgp3XrDg2X0mCgk_kFWpiHv5jbePPZAOqwAQaHg5zQcUXDEA95D0VbwwIC55-2lctTs557NyRCwTQLF2dJpoWeETs3drSYp9xK2kunFcOW4mKW4jhBfmk8Q7EyZYNj-95jZbXQ/s320/ERIK.jpg)
Muchos pueden saber sobre Desarrollo Personal, pero darse el trabajo de que tenga Desarrollo Personal, al final de cuentas, lo que mejor desarrolla a otra persona es una persona desarrollada.
Entonces, más allá de las técnicas y todo, queda el nivel, la calidad en que tu vives un proceso que te permitió a ti desarrollar tus posibilidades, y tu estás contento, estás alegre con la etapa del proceso que tuviste en cuenta. Entonces eso es lo más desarrollante, lo más desarrollador para mí en tu testimonio. Ofrécete tú como alguien que... como yo lo hago cotidianamente, y lo he hecho conmigo, les propongo que lo hagamos todos juntos. Y la técnica y la dinámica es un recurso para hacer esto. Podría ser verbal, podría ser a través de un ejercicio. Eso en grandes líneas es el tema del Desarrollo Personal.
Bueno, habría más que decir en términos de las consecuencias de lo que uno está enseñando, por ejemplo, que cada uno desarrolle sus potencialidades, pero que pasa si dentro de esas potencialidades, hay por ejemplo las ganas de matar, la violencia y cosas como esas. Y ya uno entra en un concepto de hombre que hay detrás de esto, que es lo que moviliza a la persona en el fondo. Qué es el ser humano, y si este tiende al bien o tiende al mal. En el fondo, es de naturaleza buena o mala. Es toda una polémica en términos de lo que trabajé, en que Pato está, es la línea humanística. Que asuma que en el fondo posiblemente lo tenemos como trascendental y tienda al bien. Básicamente, el hombre dejado libre, sin interrupción, en su proceso no es violento, no agrede, tiende al amor, tiende a la paz. tiende al encuentro... es un concepto discutible, diría yo. La verdad, ese concepto no lo tengo tan asumido
No
me explica mucho a mí ese concepto, realmente me quedó mirando lo que pasa con
el hombre, y su historia, la sociedad en que yo vivo, conmigo mismo, incluso
mis propios sueños, mis vivencias, lo que yo hago con la gente... no se si soy
tan bueno, la verdad o sea, realmente, mira, la verdad es que soy bastante más
“cochino” que eso, o sea, se me ocurren una serie de “cochinadas” que no están
en el catálogo humanístico, entonces, no estoy desarrollado porque todavía sigo
soñando unas cochinadas que... mejor no se las cuento a nadie. Entonces, tengo
mis dudas, si es tan completa esa versión.
Pregunta:
- ¿Se puede integrar con el tema de la Teoría o Filosofía
Guestáltica?
Erik:
- Claro, yo creo que eso es, justamente una buena salida al tema humanístico, yo creo que lo que Perls dejó como terapia guestáltica, es una versión más realista de esta otra concepción humanística pura Que viene de los años 60, con toda una respuesta frente al materialismo, frente a la sociedad de consumo que surge en Estados Unidos, que claro, se excedió, y se fue para el otro lado, paz y amor, súper bueno, o sea, un concepto muy simple, de mucha utopía, muy bonito, pero... momento,
en relación con el medio, en relación con los estímulos que recibe, va a ser una respuesta adecuada al medio, sana por lo tanto, porque el hombre que no agrede no es sano, el hombre tiene que tener los recursos para agredir, el punto es que sea en la medida que corresponde, y eso Perls nos enseña, en todos sus libros por ejemplo “EGO, HAMBRE Y AGRESIÓN”, el tema del comer, en donde el comer es romper, rasgar, como en lo sexual que es el amor que también tiene algo de rasgar, de agredir, de penetrar en alguien, que se rompa... no es cierto, entonces a uno le gusta, sí le gusta... la fiera que muerde que... hay una cosa ahí de fuerza que está alterando un orden, te fijas, que caotiza, entonces eso está en nosotros, y la guestalt lo asume muy bien, y en la medida que eso lo asumimos muy bien se va integrando una persona, se ve bien una persona que tiene eso también, se ve mal la que no lo tiene, el santurrón, el tipo medio “hipocritón”, se dice, se dice, si este lo tiene guardado. Como los otros tipos violentos, uno dice, a este le falta, tiene una fuerza humana bruta muy buena, pero le falta ese toque más espiritual, el otro lado.
Pregunta:
- Háblame un poco del Darse Cuenta, no
se si has tenido la oportunidad de leer el libro, o al hacer algunas
dinámicas...
Erik:
Si,
bueno, el darse Cuenta para mí fue un libro complejísimo, la primera vez que lo
tomé dije, yo la verdad es que si supiera hacer estas cosas, yo ya me
consideraría que sería la iluminación. Aprender a hacer eso, vivir con eso, lo
se hacer, y como siempre, no me siento iluminado y digo no, porque estoy más
allá.
entonces
el libro de John Stevens, es un excelente libro que como todas las técnicas,
depende de quien las use. Claro, yo he visto por ejemplo a una psicóloga con el
libro y digo, qué hace con ese libro, si no lo va a entender, no sabe porque yo
la estoy escuchando... no tiene idea. Y detrás de eso, están los libros que
usan los curas, un libro de dinámicas de
grupos de un Sr. cualquiera... o sea, lo que están haciendo es un juego de Parroquia.
Ese es el tema del darse Cuenta, porque se ha popularizado tanto que se ha
vuelto un juego de Parroquia, en donde cualquier curita, cualquier
catequista los sienta en grupos y
dice... “ya cierren los ojos, imagínense una flor, entonces... el que está en
desarrollo Personal, el que entiende, eso tiene que marcar esa diferencia,
porque evidentemente, si eso se está haciendo en esos
medios llenos de
hipocresías y llenos de una serie de falencias, sobre todo respecto al tema
sexual, llenos de represión, y toda una mentira de la sociedad muy fuerte que
hay ahí. ¡No!, si yo digo que estoy haciendo Desarrollo Personal y yo estoy haciendo
lo mismo que está haciendo esa gente
entonces lo mío no se llama Desarrollo Personal, estoy equivocado, yo
tengo que buscar la diferencia, no puedo estar en el plano en que está esa
gente, o si no yo estoy mal. Claro, yo me tengo que exigir en marcar una
diferencia, no por una cosa de élite, yo no voy a ser como esta gente que es
menos que yo, ¡No!. Sí, mucho respeto puede ser bueno, como Institución, como
Iglesia, pero eso que están haciendo no se puede llamar Desarrollo Personal,
ellos no están desarrollando, ellos están
concientizando,
porque al final todos van a terminar con la hostia, con el curita, y creyendo
que la vida es casta y pura, y la vida no es perfecta, ¡No! Yo no estoy en eso.
Entonces, El darse Cuenta, el libro se ha hecho popular, y como popular, se ha
hecho también muy como... espúreo, banal. Ahora el concepto del Darse Cuenta,
bueno, es así, con toda la confianza que hay en ese concepto y en esa
experiencia, que Perls es devoto del darse cuenta, con el darse Cuenta la
persona ...¡Pah!, penetrante, un insight así, completo, técnicamente puro, y el
tipo ya no tiene más que cantar, o sea, lo que viene es imparable. De ahí
comienza, esa es la terapia para él zapallazo que le llega, el porrazo que te
pegas con la experiencia, ¡Ya!, ¡Listo!, váyanse no más, déjalo no más, eso no
más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario